jueves, 28 de septiembre de 2017

1º DE BACHILLERATO: POWERPOINT SOBRE LA ILUSTRACIÓN

El powerpoint que estoy utilizando en la clase de Historia del Mundo Contemporáneo está colgado en slideshare y su autora es Natalia Ansorena Carrasco. Aquí lo tenéis:



martes, 26 de septiembre de 2017

4º de ESO: Sesión 26/09/2017

Hoy os he propuesto una actividad que figura en la página 11 de nuestro libro de texto y que trata sobre el sistema político establecido en EEUU después de la independencia de las Trece Colonias.

ACTIVIDAD 4: Página 11, número 3

3. Fíjate en el esquema del sistema político de EEUU, explica sus características y las diferencias con una monarquía absoluta.

Recordad que los que hayáis venido hoy debéis entregarme esta actividad el próximo día que tengamos clase.

1º de BACHILLERATO: Sesión 26/09/2017

Hoy os he propuesto una actividad que se encuentra en la página 21 de nuestro libro de texto, que consiste en estas preguntas sobre la monarquía inglesa del siglo XVII:

ACTIVIDAD 2:
-¿Qué poderes asignaba este sistema al Parlamento y al Rey?
-¿Qué límites estableció la Declaración de Derechos al monarca inglés?
-¿Qué institución salió fortalecida de esta reforma legal?
-¿En qué se diferenciaba este sistema político del francés?

Recordad que los que no asististeis el último día deberéis entregármelo el próximo día que tengamos clase.

lunes, 25 de septiembre de 2017

COMENTARIO DE TEXTO BOSSUET RESUELTO


Dios estableció a los reyes como sus ministros y reina a través de ellos sobre los pueblos [...]
Los príncipes actúan como los ministros de Dios y sus lugartenientes en la tierra. Por medio de ellos Dios ejercita su imperio. Por ello el trono real no es el trono de un hombre sino el de Dios mismo.
Se desprende de todo ello que la persona del rey es sagrada y que atentar contra ella es un sacrilegio. [...]
No existe ninguna forma de gobierno ni institución humana alguna que no presente inconvenientes; de tal suerte que se debe seguir con el mismo tipo de gobierno al que un largo tiempo de vivencia ha acostumbrado al pueblo. […]
Únicamente al príncipe incumbe velar por el bienestar del pueblo; éste es el primer artículo y fundamento sobre el que se basan los demás; […] no puede existir poder alguno que no dependa de él; ni asamblea alguna que exista si no es contando con su visto bueno.
Así es cómo, a favor del bienestar de un Estado, se deposita en una misma mano todo el poder. El desperdigar dicho poder es dividir al Estado; es dar al traste con la paz pública.
Por su condición, el príncipe es el padre del pueblo; su grandeza le sitúa muy por encima de los intereses mezquinos; a mayor abundamiento, toda su grandeza y su propio y lógico interés se basan en el que el pueblo sea conservado, puesto que a la postre si le faltase el pueblo, dejaría de ser príncipe. Por tanto, nada mejor que entregar todas las riendas del poder del Estado a aquel que mayor interés tenga en la conservación y en la grandeza del Estado.

BOSSUET, J.B., Política según las Sagradas Escrituras, 1709

COMENTARIO

El texto que vamos a comentar es un texto de carácter filosófico político. Su autor es J. B. Bossuet, clérigo e intelectual francés de finales del siglo XVII y principios del XVIII que destacó por su defensa del régimen absolutista utilizando argumentos de tipo religioso. El texto es un fragmento de su obra Política según las Sagradas Escrituras, publicada póstumamente en 1709, en la cual justificaba la situación política de su tiempo afirmando que el poder del rey era de origen divino y que, por tanto, su poder debía ser absoluto. El destinatario del texto es público.
En cuanto a las ideas principales expuestas en el texto, debemos destacar una: la del origen divino del poder del rey. Bossuet sostiene que es el mismísimo Dios quien elige a los reyes para que gobiernen en su nombre; por tanto, la persona del rey es sagrada, y su poder, indiscutible y absoluto, y ningún otro órgano, ni persona, ni ninguna ley pueden limitarlo. Como idea secundaria, podemos destacar la defensa que hace Bossuet de la autoridad real utilizando como argumento que no hay nadie más interesado que el soberano en defender el bienestar de su pueblo y la grandeza del Estado. Otra idea secundaria digna de ser mencionada es que debe mantenerse la monarquía, porque es la forma de gobierno a la que el pueblo está acostumbrada.
La forma de gobierno imperante en Europa durante la época que conocemos como el Antiguo Régimen (siglos XV-XVIII) fue el llamado absolutismo. En las monarquías absolutas, el rey no veía limitado su poder ni por las leyes ni por cualquier otro tipo de institución, ni civil ni religiosa. En la persona del soberano se concentraban todos los poderes del Estado. Aunque existían otros órganos, como por ejemplo los Estados Generales de cada reino, el monarca consideraba que estaba por encima de ellos y que le debían obediencia.
El comienzo del absolutismo debemos situarlo en el siglo XV. Si bien teóricamente durante la Edad Media el rey estaba por encima de todos los nobles de su reino, en la práctica su poder dependía de ellos, ya que eran los nobles los que tenían a su cargo a los vasallos que debían ser movilizados para ir a la guerra o los que se encargaban de recaudar los impuestos. Con el fin de acrecentar su poder, los monarcas pusieron en marcha una serie de reformas, como la creación de ejércitos dirigidos directamente por ellos, la recaudación de impuestos para sufragar la creación de una nueva administración o el nombramiento de funcionarios leales y cualificados que obedecían las órdenes de la Corona. Este proceso tuvo éxito en muchas partes de Europa, y ya en el siglo XVII podemos afirmar que muchas de las monarquías europeas eran de carácter absoluto.
Francia es el Estado donde se implantó el absolutismo con mayor fuerza. Durante el reinado de Luis XIII, su ministro el cardenal Richelieu reforzó el poder de la monarquía a través de la centralización de la administración pública, que puso bajo control directo del rey. El sucesor de Luis XIII, su hijo Luis XIV, el llamado 'Rey Sol', está considerado como el más representativo de todos los monarcas absolutos. Es especialmente célebre su frase: <<el Estado soy yo>>, que simboliza y resume la idea de que es la persona del rey donde se concentran todos los poderes públicos.
También es francés uno de los autores que defendieron con mayor entusiasmo las bondades del absolutismo: J.B. Bossuet, el autor del texto que comentamos. Bossuet, que llegó a ser obispo, justifica el poder absoluto del rey afirmando que procede directamente de Dios, lo que quiere decir que ningún hombre puede ni debe ponerle límites y que oponerse a él supondría un sacrilegio. También sostuvo la idea del rey como padre del pueblo, es decir, como alguien cuyas acciones van guiadas a hacer el bien general.
Ideas como las de Bossuet fueron perdiendo terreno a medida que el siglo XVIII fue avanzando, debido al movimiento que conocemos como la Ilustración, que discutía el absolutismo y proponía alternativas. Su influencia es palpable entre las capas más prósperas y cultas del pueblo llano, la llamada burguesía, que comenzaría a oponer resistencia al poder del monarca en distintos ámbitos u ocasiones, como en algunas convocatorias de los Estados Generales. Incluso el propio absolutismo se vio influido por las nuevas ideas, como puede observarse en la acción de algunos reyes que pusieron en marcha algunas reformas ilustradas, práctica a la denominamos despotismo ilustrado.
El principio del fin del absolutismo vino de la mano de los revolucionarios liberales franceses, que rechazaron la idea del origen divino de los reyes y la sustituyeron por la idea de nación, entendida ésta como una comunidad de individuos libres unidos para formar una comunidad política.

viernes, 22 de septiembre de 2017

4º de ESO B: Sesión 22/09/2017

Estimados alumnos:

Hoy hemos visto el absolutismo y os he propuesto la siguiente actividad:

ACTIVIDAD 3:

Define los siguientes conceptos:
-Afirmación del poder real:
-Absolutismo:
-Despotismo ilustrado:

Recordad que los no hayáis venido hoy debéis entregarme esta actividad resuelta el próximo día que tengamos clase.

miércoles, 20 de septiembre de 2017

POWERPOINT SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

Estimados alumnos:

Aquí os dejo el powerpoint que hemos estado utilizando durante estas primeras semanas de clase en las que no hemos podido usar el libro:



Características del Antiguo Régimen de Profesor Ferri

Espero que a partir de lunes podamos ya seguir el libro.

1º de BACHILLERATO: Sesión 20/09/2017

Estimados alumnos:

Hoy hemos visto el absolutismo y, una vez vistas ya todas las características del Antiguo Régimen, os he propuesto la siguiente actividad:


ACTIVIDAD 1:

Realiza un esquema sobre las características del Antiguo Régimen (sociedad, economía, demografía, política, etc.).


Os recuerdo a los que no hayáis venido hoy que debéis entregarme la actividad resuelta el próximo día que tengamos clase.

Por último, debo recordaros también que el próximo día, el viernes 22, haremos un comentario de texto.

lunes, 18 de septiembre de 2017

4º ESO B: Sesión 18/09/2017

Estimados alumnos:

Hoy hemos visto las características de la economía típica del Antiguo Régimen y os he propuesto la siguiente actividad, que es la segunda de este tema:


ACTIVIDAD 2:

Contesta a las siguientes preguntas:
-¿Cuáles eran los problemas de la agricultura del Antiguo Régimen?
-Explica lo que es un gremio.
-¿Cuál era el principal objetivo perseguido por las políticas mercantilistas de los Estados de la época?



Recordad que, los que no hayáis venido hoy, debéis entregarme la actividad resuelta el próximo día que tengamos clase.


domingo, 17 de septiembre de 2017

EJEMPLO DE COMENTARIO DE TEXTO RESUELTO

Después de haber conquistado la mayoría de los soviets de diputados obreros y soldados de ambas capitales, los bolcheviques pueden y deben tomar en sus manos el poder del Estado. [...]
La mayoría del pueblo nos apoya. Así lo ha demostrado el largo y difícil camino recorrido desde el 6 de mayo hasta el 31 de agosto y hasta el 12 de septiembre: la mayoría de los soviets de ambas capitales es el fruto de la evolución del pueblo hacia nosotros. Lo mismo demuestran las vacilaciones de los eseritas y mencheviques y el fortalecimiento de los internacionalistas entre ellos.
La Conferencia Democrática no representa a la mayoría del pueblo revolucionario, sino únicamente a las cúspides pequeño-burguesas conciliadoras. No debemos dejarnos engañar por las cifras de las elecciones, pues el quid de la cuestión no está en las elecciones: comparad las de las Dumas urbanas en Petrogrado y Moscú y las de los soviets. Comparad las elecciones en Moscú y la huelga moscovita del 12 de agosto; ahí tenéis los datos objetivos referentes a la mayoría de los elementos revolucionarios que guían a las masas.
La Conferencia Democrática engaña a los campesinos, no dándoles ni la paz ni la tierra. El gobierno bolchevique es el único que satisfará a los campesinos.
¿Por qué deben los bolcheviques tomar el poder precisamente ahora? Porque la inminente entrega de Petrogrado hará cien veces más difícil nuestras posibilidades. Y existiendo un ejército encabezado por Kerenski y compañía, no estamos en condiciones de impedir la entrega de Petrogrado.
No se puede esperar a la Asamblea Constituyente, ya que Kerenski y compañía podrían frustrarla siempre con esa misma entrega de Petrogrado. Sólo nuestro partido, tomando el poder, puede asegurar la convocatoria de la Asamblea Constituyente. [...]
El pueblo está cansado de las vacilaciones de los mencheviques y eseritas. Sólo nuestra victoria en ambas capitales hará que los campesinos nos sigan.

Carta de LENIN al Comité Central del Partido Bolchevique y a los Comités de Petrogrado y Moscú, septiembre de 1917

a) Clasificación

Texto histórico circunstancial. Es un escrito de carácter político. Se trata de una carta cuya autoría es de Lenin, dirigida al Comité Central y a los Comités de Petrogrado y Moscú en septiembre de 1917. En ella se hace un llamamiento para, mediante una insurrección, tomar el poder de forma inmediata. El objetivo de su autor es presionar y convencer a los miembros de los comités de que la coyuntura política es la idónea para llevar a cabo la revolución. El documento se enmarca en el contexto de la primera etapa de la Revolución Soviética, en concreto en las semanas previas a la Revolución de Octubre de 1917. Su autor es Vladimir Lenin, líder del Partido Bolchevique. Durante la Segunda Internacional destacó como partidario de la ortodoxia marxista y es muy célebre su oposición al imperialismo de las potencias europeas. Tras el triunfo de la revolución, se convirtió en el líder de la URSS.

b) Análisis

En la carta, Lenin aduce para convencer a sus compañeros de partido varias razones para tomar el poder:
-Los bolcheviques tienen la mayoría en los soviets de Moscú y Petrogrado. En junio, los bolcheviques eran el partido mayoritario en el soviet de Moscú y también tenían mayoría en la sección obrera del soviet de Petrogrado, pero tras los sucesos de julio pasaron a la clandestinidad. En septiembre, y tras la intentona golpista del general Kornilov, recuperaron el poder perdido y obtuvieron mayorías en los soviets de Moscú y Petrogrado. Para Lenin, los soviets tienen la mayoría real, como lo evidencian los hechos, y considera que no es necesario esperar a obtener una mayoría formal.
-El gobierno es incapaz de impedir la rendición de Petrogrado ante los ejércitos alemanes. En julio, accediendo a la demanda de los aliados occidentales, el gobierno provisional embarcó a sus tropas en una ofensiva a gran escala. Los efectos que produjo en el ya agotado ejército fueron catastróficos. Lenin temía que el mando del mismo abriese el frente y rindiese la ciudad de Petrogrado junto con la flota del Báltico a los alemanes como un mal menor antes que rendirse al poder de los soviets.
-La Conferencia Democrática no representa al pueblo revolucionario. Esta conferencia fue convocada por el gobierno de Kerenski para aunar fuerzas suficientes para compensar la creciente fuerza y prestigio de los soviets.
-Lenin temía que la insatisfacción del campesinado provocara un levantamiento que se escapase a todo control y con ello llegara la anarquía.
-La Asamblea Constituyente no se llevará a cabo, porque no interesaba a la clase que controlaba las posiciones clave del poder político y económico.
El texto, además, refleja algunos puntos de la teoría organizativa de Lenin para llevar a cabo la revolución que conducirá a la dictadura del proletariado:
-Los soviets eran una maquinaria, el dispositivo político más idóneo en Rusia, para poner en práctica la dictadura del proletariado. Los soviets eran asambleas de delegados de fábricas, de las organizaciones obreras y de los regimientos, y también las únicas instituciones democráticas espontáneas en el país desde la revolución de 1905. Para Lenin, los soviets no sólo representan el papel de un contrapoder en una sociedad burguesa, encargados de garantizar la instauración de instituciones democráticas, sino que también son el instrumento de la destrucción del antiguo estado y el embrión de un nuevo estado proletario.
-Para llevar a la práctica la dictadura del proletariado era necesario destruir todo rastro del viejo aparato estatal. Ningún respeto por la legalidad formal, ni siquiera por una mayoría expresada en términos constitucionales, impediría al partido bolchevique aprovechar la primera oportunidad favorable que se le presentara para llevar a cabo la revolución. Estaba convencido de que la política de su partido representaba la voluntad de la mayoría de la población.

c) Comentario

Nos encontramos en las semanas previas a la Revolución de octubre de 1917, momento que Lenin considera idóneo para asaltar el poder y establecer el gobierno del proletariado.
El período que va de la Revolución de febrero a la de octubre se caracterizó por el sistema dual de poderes. El poder era ejercido al mismo tiempo por el gobierno provisional, surgido de la Duma, que representaba a los partidos burgueses y liberales, y por los soviets controlados por los partidos de izquierda (Social Revolucionario, Menchevique y Bolchevique).
En el seno de los soviets surgió una división entre mencheviques partidarios de apoyar a un gobierno burgués, pues pensaban que era necesaria una etapa liberal antes de una socialista, y los bolcheviques, que defendían el asalto directo al poder. Los reformistas fueron mayoritarios en los primeros meses de la revolución.
Durante este período se produjo el derrocamiento de la monarquía, y los sucesivos gobiernos provisionales fueron aplazando la resolución de los problemas (continuidad de la guerra, reparto de la tierra, nacionalidades) hasta la convocatoria de una Asamblea Constituyente. Por ellos, al mismo tiempo que crecía la impopularidad frente a ellos y el desprestigio de los mencheviques que los apoyaban, aumentaba el auge de los bolcheviques, lo que se tradujo en el control paulatino de los soviets por estos últimos.
Las muestras populares de descontento se multiplicaron desde abril: huelgas, motines, actos de desobediencia colectiva, etc. Ante el deterioro social, un gobierno formado por Kerenski, dirigente del Partido Social Revolucionario, fracasó en su intento de lograr una vía de entendimiento entre la derecha y la izquierda democrática, haciendo participar en el poder a los mencheviques.
En julio una insurrección espontánea de obreros y soldados en Petrogrado hizo que el Comité central de los soviets asumiera el poder, pero el gobierno lo reprimió por la fuerza y condujo a la semiclandestinidad al Partido Bolchevique.
Entonces, Kerenski intentó instaurar una especie de república parlamentaria en la que estarían representados todos los demócratas rusos de los partidos burgueses y socialistas, en espera de las reformas que la Asamblea Constituyente operaría, y también convocó una Conferencia de Estado en Moscú para que los representantes populares de los soviets pudieran comprobar que no eran los únicos en representar al país. Con todo ello se dio pie para que se produjera una intentona militar contrarrevolucionaria dirigida por el general Kornilov, que fracasó con la ayuda de todas las fuerzas populares, bolcheviques incluidos. El gobierno provisional y el régimen liberal se desacreditaron y fueron incapaces de arbitrar medidas para su propia defensa cuando en noviembre el soviet de Petrogrado llamó a la insurrección para defenderse contra los militares que querían disolver los soviets y abrir el frente a los alemanes. La revolución de octubre se puso en marcha y triunfó sin oposición importante alguna.




viernes, 15 de septiembre de 2017

PRESENTACIÓN

Estimados alumnos, he creado este blog por varias razones:

1ª) Para deciros qué hemos visto en clase o qué actividades me debéis entregar aquellos que hayáis faltado. Como ya os he dicho a varios grupos, prefiero que trabajemos en el aula, pero si alguien falta, es necesario que me entregue cualquier actividad hecha ese día la próxima vez que tengamos clase. Os recuerdo que valoraré todas las actividades que hagamos, y es por eso que os pediré que me entreguéis las actividades aunque hayáis faltado.

2ª) Para colgar materiales o recomendaros otros que juzgue interesante que conozcáis y que no podamos ver o no pueda entregároslos en clase.

3ª) Para que nos sirva como tablón de anuncios.

Pero también debo advertiros de varias cosas:

1ª) Intentaré actualizar el blog entre las 17:00 y las 18:00 de la tarde, nunca antes.

2ª) El blog no es para aclarar dudas. Si tenéis alguna duda, preguntádmela en clase. Sólo responderé a dudas sobre las actividades o sobre los materiales, siempre que estén planteadas antes de las 21:00.

3ª) Todo comentario inapropiado será borrado.